miércoles, 14 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (XIV)


Esa fue una semana gloriosa, le habíamos ganado a Happy Days y habíamos eliminado a  Bucaneros, increíble, hay que escribirla para Hollywood esta, un partido después jugaba Happy Days con un equipo bueno, para llegar allí bueno pero era el número  siete, a Cachorros le tocaba el mas fregadito uno contra ocho, se esperaba que los primeros cuatro pasaran fácil, pero ya habíamos pasado nosotros que éramos el seis, era algo increíble.
Fuimos por naranjas al salón, las trajimos cortadas en cuatro gajos y en hielo para darle a los chicos en el entretiempo o cuando nos pidieran para hacerle de seconds allí, ellos eran profesionales, su bandeja con hielo, agua, todo tenían, vendas, mertiolate, curitas, etc. llego corriendo, para atenderlos y empieza ganado Happy Days en medio tiempo iban ganado por cinco y si se daban los resultados nos tocaría  enfrentarlos a ellos y ahorita estábamos de sus criados, no importa, no importa, eso era humildad. En cuanto salían de cambio les dábamos masajes, había risa por todos lados, la mazorca de los dientes por todos lados, las novias les daban sus besos y empieza el segundo tiempo y digo voy al baño, ok. No te tardes.
Fui al baño me encontré a un amigo por allí y estábamos platicando, le pedí una tarea, ¡Uf! le digo me voy porque va a acabar el partido y hay que ir a felicitar el equipo.
Cuando llego había una desesperación, todos corriendo para todos lados por toda la cancha ¿Que pasó? estaban como alucinados, cálmense, iba perdiendo por cinco canastas Happy Days y faltaba un minuto y los contrincantes  haciéndose los locos, dándose pases para consumir el tiempo. Llegó el momento de faulear ¡Pun! manotazo falta para tener la pelota lo más pronto posible. La teoría es que ellos van a fallar un tiro y nosotros anotamos de a dos así que se acorta la distancia, y si por allí pierden una pelota hay oportunidad de alcanzarlos, fallaban los tiros, Happy Days anotaba de a dos y estaban muy cerca, a un punto al final.
Gana la pelota Happy Days y se ve la intención luego luego de tirar de donde sea, yo le gritaba acércate más acércate mas, cede la pelota, había uno libre más cerca, se tuvo la confianza el zurdo, era buen tirador y la falló y todo el mundo  a intentar recuperar  la pelota pero los contrarios eran muy rápidos y se pasaban la pelota de un lado a otro para evitar la falta.
Pitó el árbitro y muchos entraron a la cancha, estaba de no creerse, le ganaron por un punto a un súper equipo.
El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

martes, 13 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (XIII)


Nos volteamos a ver, nos perdimos todos, estábamos tan preocupados por defender y contener que no contábamos nuestros encestes, teníamos que llegar empatados a ese momento que era el plan de nosotros no de Happy Days íbamos ganado y  faltaban cinco minutos y a partir de allí el plan era arriesgar no contener. Nos reunimos y decía el centro: Ya tenemos la ventaja, vamos a  contener y luego atacamos, anotan y anotamos y no dejamos que nos alcancen. Cuando dejas que una voz se alce y todos la sigan es difícil de apagar, rápido dije ¡No!, me voltearon ver y dije ¡No! nuestro plan era arriesgar y vamos a arriesgar. Pero tenemos la ventaja, hay que aguantar. No,  vamos a arriesgar estamos listos, estamos preparados para arriesgar, ya sabíamos que llegando aquí nos tocaba arriesgar, vamos a  ganar por mas, ya no tienen a su líder. Si  nos vamos encima de ellos les vamos a anotar, los vamos a arrollar. Mejor no, aguantemos. No, vamos a arriesgar, ¿Cuando vamos a volver a estar en esta posición para eliminar a un grande? Ellos están esperando que nos vayamos para atrás, vamos a sorprenderlos vamos a anotar vamos por ellos, el todo por el todo.  ¡Sale!

Me vieron convencido de lo que les estaba diciendo: Si nos echamos para atrás vamos a perder, cada pase que demos bien es un pase que evitamos de ellos, cada tiro que hagamos seguro es  una canasta que ellos no anotan, vamos a avanzar.

Ese fue el último grito de Happy Birthday en el partido, Happy Days nos hacía con las manos que aguantáramos, yo les decía vamos, me querían sacar y el que iba a entrar en mi lugar dijo no, que jueguen ellos. Entro por un costado solo y no hay nadie que me marque preparo mi tiro y dije aquí la tengo que anotar, cuando veo que Loranca entra solo por el centro de la cancha y se la aviento a él, hay máximas que te sirven mucho en el deporte no tira el mejor sino el que está en la mejor posición y Loranca estaba a dos metros, voltea y los masacra, se apoya en el tablero y canasta. Allí se entendió el mensaje no me voy a lucir yo va a ganar este partido el equipo. Todos dábamos el pase seguro, rebotábamos, regresábamos con rapidez, todo pasaba en cámara lenta, las voces se escuchaban lejanas y sin sentido, como rumores,  hasta que el árbitro pito el final. Estalló la gente, todo Happy Days se metió a la cancha y amigos de Ángeles. Había una invasión de cancha de gente que no conocíamos pero que estaban contentos de ver caer un gigante en manos de un David con un pastel dibujado en la panza. Nos felicitaban, algunas chicas nos abrazaban, nos acariciaban la cabeza llena de sudor, nos daban una bolsa con agua como si hubiéramos cruzado el canal de la mancha.
El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

lunes, 12 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (XII)


La siguiente semana saltamos a la cancha que era pavimentada, solamente la final se jugaba en  duela. Enfrentábamos a Bucaneros que venían súper confiados porque habían ganado el campeonato de su categoría el fin de semana en una liga dificilísima como la del deportivo Xochimilco. Nosotros a lo nuestro, pases buenos, cortos, tira si estás  bien situado, si no pásala. Hacíamos nuestro tim back o sea  nuestra bolita todos juntos uno, dos, tres, ¡Happy Birthday!, nuestro grito de batalla.

Happy Days nos fue a ver y como eran del mismo salón se hacían la barra, nos daban consejos: márcalo por afuera, estas tirando mal, ponte más de frente,  cosas así que nos ayudaban mucho, no corras al lado de él corre atrás o adelante, el que da el pase tiene que arriesgar, se lo quitas o lo vuela. Cosas así que nos servían mucho, cuando terminó el primer tiempo íbamos perdiendo por una canasta y en Happy Days  estaban contentos se iban con el amigo que mas preferían: Estas bien, le aconsejaba, tienes que entrar mas fuerte, déjate ir. Uno de ellos le empezó a dar masaje  a un ala que se quería acalambrar y le pegaba con el puño en la pantorrilla, vas a llegar al final, le decía, le ponía aceite y a masajear con fuerza: Ahora si vas a dar todo.

Hay que mantener esa diferencia hasta los últimos cinco minutos, nos aconsejaban, hay momentos de arriesgar y momentos de contener. Seguimos jugando y Bucaneros anotó dos canastas seguidas. Me tocó colarme y me hicieron falta,  allí jalamos un poquito más de aire. No sentí pena cuando en vez de tirar desde la línea a la california tire a la tamalera o sea entre las piernas, como novato,   todos risa y risa y metí mi punto, todos estábamos nerviosos, eso nos ayudo a distendernos, estábamos risa y risa y al final el deporte  es diversión es lúdico, es risa. A partir de allí empezamos a presionarlos, me vuelve a tocar una pelota para tirar de un costado y ¡Pum! Adentro, ese tiro lo tenía hecho, paralelo a la línea final, muchas veces pega en el canto del tablero esta vez no, entró seco se oye riquísimo cuando suena la red sin tocar el aro, la siguiente me vuelvo a colocar todo mundo igual y me toca la misma jugada, y la quemé rápido, ya venía un tipo allí a toda velocidad, me hizo un barrilito (se me tiró a los tobillos) que me tumbó, quiubole con este loco y expulsado. Ahora sí, sentimos un tipo de sopor, les quitamos al mejor jugador, quede un poco estropeado pero no importa,  quitarle al líder al otro es una cosa importante. Pidieron un tiempo fuera de Happy Days nos dijeron van ganando. No, vamos abajo. No, van ganado por dos canastas. No, vamos abajo por dos.  Pedimos el marcador al juez y si, íbamos ganando por tres puntos.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

 

sábado, 10 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (XI)

Empezamos y de esas cosas que la fortuna gira le metimos tres canastas seguidas a Happy Days eso los descontroló creo que llegaron muy confiados en que nos iban a  masacrar, pensaban que sería una carnicería y nos iban a llenar de cuero la red, eso no les ayudó.

Respondieron después metiendo dos canastas, contratamos árbitros  para que fuera lo más parecido a las finales, de repente íbamos arriba, luego ellos, todo el partido fue así, casi todo el partido jugó su equipo de lujo, el que enfrentaba a Cachorros y no podían con nosotros, pelota que conseguíamos la transformábamos en canasta, ese fue el día apoteósico, el día en que le ganamos a Happy Days, no lo podíamos creer nadie ni la Martita que estaba allí seguramente fue a pesarme los zapatos, los tenis a ver cuánto pesaban con mugre y sin mugre y las novias de los chicos que iban confiadas que siempre se hacían trencitas, o preparaban pulseras, o se acicalaban el cabello unas a otras no los podían creer empezaban a  gritarles métele, muévete como anoche, (que eso les dice uno a las mujeres para molestarlas) hasta que terminó el partido, no les ganamos por mucho fueron tres, quizás cinco puntos. No canastas sino puntos.
Cuando terminamos festejamos como si hubiéramos ganado el mundial de básquet y el superbowl  todo junto, ya queríamos ir por la champaña y el pastel, las chicas del pastel y todo. Allí nos dimos cuenta que un equipo chico le puede ganar a uno grande cuando se tiene confianza.
Una de las chicas se nos acercó y nos dijo ¿Saben algo? ¿Qué? Le falta algo a su uniforme, ¿Qué cosa? Ustedes son feliz cumpleaños, les falta un pastel en el uniforme y sacó un marcador grueso  y le pintó a su amigo un pastel en la panza con velitas encendidas, y varias chicas nos pintaron a todo el equipo pasteles, allí reestrenamos el uniforme.

El dueño del dique
DERECHOS RESERVADOS

jueves, 8 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (X)


En el día se empezaban a reunir los alumnos alrededor de las canchas de basquetbol porque iban a ver los mejores partidos, iban chicas  que no conocíamos, algunos que aplaudían al equipo y no eran de nuestros salones. Llegaban corriendo comiéndose una torta, un sándwich o simplemente pepitas (semillas de calabaza tostadas) y se comentaba que el partido iniciaba en segundos y si  había llegado completo el equipo o que si tal jugador estaba lesionado, en fin era un súper ambiente el que rodeaba los partidos, iba gente con sus guitarras a tocar antes y después del partido, les nacía estar allí, algunos profesores se asomaban a ver por qué tanta expectación. Hasta a nosotros nos llamaba la atención tanta gente y apenas si podíamos pasar a la cancha a cambiarnos la ropa.

Los artistas que ya empezaban a descollar en cualquier arte como la música, la poesía, un instrumento, etc. se daban cita para criticar un deporte violento pero al final terminaban gritando y apoyando a algún equipo. Los árbitros eran apretados por  ambas bancas y por el público que como siempre se ponía del lado del más débil.
Me toco enfrentar a Bucaneros con Ángeles  y nos derrotaron, luego lo enfrente con Happy Birthday apenas les ganamos, era un equipo bien entrenado y fuerte y había cuatro que eran familiares entre hermanos, primos y ellos jugaban todo el tiempo inclusive jugaban en el deportivo Xochimilco  en otro equipo los fines de semana, eran fuertes, allí también jugaba Cachorros sábado y domingo juntos, eran ya curtidos, nos agarrábamos con gente semi profesional. Ganarle a bucaneros fue total.
Entramos a las eliminatorias finales ocho equipos, se enfrentan uno contra ocho, dos contra siete, tres contra seis y cuatro contra cinco.
 Nos tocó de nuevo enfrentar a Bucaneros, y allí si pensé que nos iban a arrastrar, en el partido anterior prácticamente habían jugado con su banca, o sea su segundo equipo. Si se piensa que te puedes resbalar antes de las eliminatorias es una cosa, en un partido que puede no interesarte mucho porque no te va a dar mejor lugar en las clasificaciones, pero ya en las eliminatorias donde perder es salir del torneo, pues te van a hacer talco, así que entre resignados y no pedimos un partido de entrenamiento con Happy Days que estaba muy fuerte había quedado segundo iba contra un equipo más o menos cómodo y pensaban en una final contra Cachorros muy complicada y claro nos dijeron que si. Nos motivábamos entre nosotros: Este es un equipo muy bueno,  es un partido de entrenamiento pero hagan de cuenta que estamos jugando contra Bucaneros, podemos ganar o perder pero siempre vamos a patalear, el que nos gane es porque es muy bueno.
El dueño del dique
DERECHOS RESERVADOS

lunes, 21 de septiembre de 2015

domingo, 20 de septiembre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (IX)


Llegaba a casa a comer esos platillos que preparaba mi mamá, pescado a la veracruzana, tortas de camarón, sopa de pescado, ceviche de pescado, coctel de camarones, tantas cosas sabrosas, me comía hasta los ojos de los pescados y si tocaba mojarras fritas era una delicia, hasta la cola frita me comía.

Después venía la tarde y era de hacer tareas, estudiar, leer mucho y más tarde otra vez ver el programa de Jorge Saldaña y sus colaboradores que era interrumpido por un partido de futbol y por la noche acompañar a mis papas a ver nostalgia con cantantes viejos que cantaban con sentimiento y como aprendía.

Más tarde continuaba leyendo y haciendo resúmenes, después veía un partido de futbol y el box con mi papá, esas funciones de box intrascendentes donde lo más importante era compartir un tiempo juntos.

Los domingos me gustaban porque en la mañana desayunaba y después me iba con mis hermanas al mercado de pollos de Arandas, López y comprábamos pechugas, pierna y muslo y regresábamos a casa, mi mamá nos hacía  arroz con pollo y mole, con un mole casero que preparábamos todos. Había que freír tortillas y bolillos, tostar diferentes chiles, guajillo, chipotle, morita, ancho, y otros, tostar ajonjolí, freír también cacahuates y después montar el molino para moler todo mezclándolo hasta que se hiciera una pasta uniforme, única y que sabor, inigualable.

Por la tarde iba a tirar la basura que se había acumulado a un tiradero que había cerca del mercado de la merced, por la calle de topacio, llegaban algunos camiones de basura a recoger los carritos de los basureros (encargados de la limpieza de la ciudad). La tarde caía y la ciudad se entristecía, casi todos los puestos estaban cerrados, solo las chicas que hacían la prostitución estaban activas todo el día  todos los días todo el año, volvía caminando despacio, pensando en cómo enfrentar la semana.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


16.- Un día, como hoy…un instante se hizo eterno, el sentimiento puro y me aceptaste de por vida.
 

sábado, 19 de septiembre de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


15.- Un día, como hoy…a través del cristal te vi jugando con  nuestros hijos cerca del río.

 

viernes, 18 de septiembre de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


14.- Un día, como hoy…tendido en el hospital me llenaste de bendiciones.
 

jueves, 17 de septiembre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (VIII)


Más tarde me iba con mi papá por todo Avenida Izazaga, que se convertía después en San Pablo hasta llegar al mercado de la Merced y de allí torcíamos para el mercado de sonora y nos seguíamos hasta el mercado de mariscos en Avenida del Taller, el mercado de la viga.

Allí comprábamos pescado de todos, retazos con que hacíamos caldo de pescado riquísimo. Camarones, filetes huy cuanto por comer.

Regresábamos cargados y entonces si pasábamos por el mercado de la merced y comprábamos frutas, verduras,  chicharrón nopales, había que ser muy hábiles para manejar las bolsas de ixtle porque en un descuido nos raspaban las piernas  y quedaba el dolor un buen rato.

Cada quien traía una bolsa grande y compartíamos una por el peso, regresábamos por el camellón de Avenida Izazaga y era un alivio cuando llegábamos a casa que en ese tiempo vivíamos en Cinco de febrero esquina con Izazaga.

Después me cambiaba y me iba a jugar a las canchas de la Delegación Venustiano Carranza que estaba atrás del mercado de la merced, ese era parte de mi entrenamiento, me ponía a jugar con los mecapaleros (o sea los cargadores de las mercaderías del mercado de la merced) o sea los diableros (así se les dice porque llevan un carrito de acero para cargar y parece  que de lo rápido que van los lleva el diablo) y tenían más mañas que un gato con pulgas para jugar sucio. Pero allí cerca está la unidad habitacional Kennedy y mucha gente de allí iba a jugar, había un chico que estudiaba en E.U. y jugaba básquet bol y me aconsejaba de cómo entrar, de cómo hacer círculos al entrar a la pintura, de cómo buscar faltas para tener tranquilo a un defensa, también sabía defender entonces  me ayudaba mucho, terminaba exhausto y sediento, regresaba con mi balón atravesando las dos naves del mercado de la merced y había un puesto que vendía jugo de piña, pero para extraer el jugo aplastaba la piña con una prensa, a mano, atornillando un volante hasta que salía todo el jugo y  lo vendía en vasos o bolsas de plástico con un popote, allí había que ver si me alcanzaba para comprarlo o si no conformarse con un tepache (bebida hecha a base de la cáscara de la piña fermentado con piloncillo, muy rico).

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


13.- Un día, como hoy…me rompí una uña y la sanaste con muchos besos.
 

viernes, 4 de septiembre de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


12.- Un día, como hoy… despertamos en una mañana luminosa y salimos a caminar.
 

jueves, 3 de septiembre de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY


11.- Un día, como hoy…olvidamos a nuestros amigos para salir solos.
 

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (VII)


Así fue como logramos alejarnos, entrabamos con todo, buscábamos el faul y se acabó el partido cuando les expulsaron al segundo jugador y quedaron con cuatro, habían conseguido no sé donde un jugador de banca para el partido.

Nos saludamos a la distancia todos porque no quería estar cerca y me fui a clases.

Cuando terminó el partido me pude acercar con el chico que platicaba con Martita, allí me hice grato con él: ¿Que te pareció el partido? muy bien, muy bien. ¿Ya me van a contratar en Happy Days?  No hay vacantes ahorita pero ven el año entrante. Porque era un circulo muy cerrado, se reunían en casa de uno de ellos los sábados, se iban de excursión juntos, sus papás se conocían y habían hecho un círculo de amistades muy cercano basado en los hijos, que incluía a las novias y los hijos menores que aun no estaban en la preparatoria, se intercambiaban hijos, algunos se quedaban a dormir en la casa de otros, en fin había muy buen ambiente, o sea era muy unido ese clan, pequeño clan, y me atreví a preguntarle pues que le platicaba de mi Martita porque estaba muy interesado en ella.

Me dijo no, nada, nada, platicábamos del partido. Pues si, si, ¿Le gustó  qué anoté de lejos? Dijo que si lavaras tus zapatos ibas a anotar más canastas, porque están tan sucios que te pesan para correr. Allí se acabo la  amistad mugre vieja desgraciada, hubiera jugado con Ángeles mejor.

El sábado era de lo mejor, me despertaba y tiraba la basura, después mi mamá nos preparaba el desayuno y veíamos el programa del canal 13, desayunando con Jorge Saldaña, que estaba muy bueno, los sábados eran de lo mejor viendo sopa de letras, folclorama, nostalgia que buenos tiempos, en la sopa de letras como se aprendía, había puros especialistas, Arrigo Cohen, Felipe San José, Carlos Laguna, Méndez,  y se olía el conocimiento y la sabiduría de todos los invitados.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

martes, 1 de septiembre de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (VI)

Faltaba poco para el medio tiempo y dije voy a terminar en la banca y me libero de este compromiso y pedí mi cambio y después de la actuación que estaba llevando de pelotas  recuperadas anotaciones, tiros de fuera, parecía que estaba anotando todo, me pidió el capitán que esperara, que aguantara, y le decía es que hay mas que no juegan. Concéntrate,  hay que asegurar este partido cabrón.

De allí en adelante deje de subir a  anotar, me quedaba abajó, daba pases largos pero con una certeza que parecía francotirador, donde ponía la pelota salía un compañero y enseguida anotaba, era una derrota embarazosa, venía el Oso y antes de que hiciera su movimiento abrí los brazos y la piernas para que pudiera entrar y por imposible que parezca pudo entrar, era de fanfarria, pero falló el tiro.  Ahí ya estábamos pagados, no había que reclamarle nada a nadie, porque había cumplido con el acuerdo.

Recuperaba balones lo cedía al compañero más cercano a veces les tiraba alguna cerca para que la recuperaran  y no, no pasaba nada, ese día ellos estaban negados.

Segundo tiempo pedí estar en la banca un rato estaba cansado de haber jugado todo el primer tiempo y a qué ritmo. Masacrando ex amigos porque seguramente iban a terminar siendo ex amigos y ex compañeros lo único que me gratificaba  es que Martita la chica que me gustaba estaba viendo el partido, eso me di cuenta cuando salí a la banca me senté sobre mi mochila y ella le preguntaba a uno de los chicos de Happy Days por mí y yo parecía pavo real. Estaba  en la banca pero sudaba y sudaba porque siempre he sudado mucho pero ahora por los nervios de que estaba la Martita allí.

No paso mucho tiempo cuando el poste del lado izquierdo cayó mal sobre su pie y se torció y me toco sustituirlo. Allí Ángeles había anotado cuatro canastas sin contestación. Había una buena brecha pero no una enorme brecha así que las alarmas, los focos rojos se  encendieron y cuando estás jugando con medio, con nervios, muchas veces las cosas no salen, hay que jugar libre del score, pensar que tienes que anotar la mayor cantidad de canastas  que puedas y ya, es todo lo que hay que hacer. Salen dos compañeros, el centro que era muy hábil y un ala y entonces ya quedamos en desventaja, era más fuerte su ataque que nuestra defensa, atacábamos bien no defendíamos bien, cuando me doy cuenta de esto les digo vamos a atacar dejemos dos en hilera, dos pintos de “i” y tres para arriba, ¿va?, ¡Va!

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


9.- Un día, como hoy… la lluvia nos acercó debajo de un tejado.
 

jueves, 27 de agosto de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (V)

Se ponen en posición, saco y los ametrallamos, los sorprendimos con la jugada, les anotamos en un segundo, quizás menos. Estuvo muy interesante la jugada. Pasa el tiempo y vuelve a entrar Lechuga por mi lado entonces lo que hice para que no hubiera duda de nada, fue plantarme parado y levantar las manos para que el hiciera su jugada a un lado mío y anotara y fuera la tercera, pero lechuga que era medio rencoroso, hace la jugada del triple, pero la hizo muy lejos, yo estaba fuera de la cancha, de la pintura, digamos que del área y el empezó muy lejos, y cuando llega conmigo me chocó con todo, pues ya llegó sin fuerza, llego sin aire y aventó la pelota como fuera para arriba, alcanzó a rebotar en el tablero, la recuperó uno de mis compañeros, nadie entendía porque había  hecho yo la jugada así, me había entregado en la jugada pues. Es como cuando el defensa se para en el futbol y deja que el otro lo pase pues lo va a pasar y lo que hay que hacer es acompañarlo. Rápido me habilitaron para que hiciera otro ataque, estaba  pisando la cancha contraria, nadie se me acerca,  la aviento y encesto de lejos, otros dos puntos. Llevábamos una buena ventaja y mis amigos de Ángeles seguían cargando su ataque de mi lado y por alguna causa no salían las cosas, quizás si intentaran por el otro lado tuvieran más suerte.

Así que pensé voy a hacer una de esas jugadas locas y que supongan que voy a adivinar la jugada y voy a dejar que anoten, viene entrando por mi lado el Oso, Lechuga esta en el centro, y voy a cubrir al Oso y abrí los brazos mucho para que se den cuenta de que los estoy dejando pasar.

Y empieza hacer la jugada de entrada por la línea final y me dije va a pasar por debajo del tablero y la va a meter en reversa, cuando hago el movimiento me tiro hacia el centro para que todos dijera  ¡Huy! quiso adivinar la jugada. En eso el Oso le pasa la pelota a Lechuga al centro y les robo la anotación, me vi como un crack creo que si me hubiera visto un visor de la NBA me contrataba en el momento.  Les gané la jugada, Después me fui toda la cancha y anotar otros dos puntos.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

lunes, 24 de agosto de 2015

LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (V)


Semanas  antes perdió Cachorros dos partidos seguidos y Happy Days también y nosotros ganamos y ganamos y los teníamos a tiro, eso fue lo que me hizo decidir jugar con Happy Birthday, la ambición. Con Ángeles creo que podríamos haberle dado batería incluso empatado o perder por menos y con Happy Birthday era el sueño de enfrentar a los grandes, hablé con los amigos de Ángeles y les dije de la situación como la veía yo, platicamos, me dijeron: Bueno pues no te necesitamos,  Lechuga dijo una cosa: Para que te veas bien con nosotros tú tienes que dejar que entremos cinco veces por tu lado y todos me miraron expectantes y les dije que sí, que estaba bien. Me parece correcto cinco veces por mi lado, pero que sea en el primer tiempo. ¡Újala! se las puse difícil. No,  cinco veces en el partido. Allí son cinco canastas o sea diez puntos. No sé,  vas a entrar cinco veces pero no sé si vayas a anotar, eso no depende de mí, pero todo en el primer tiempo. No cuando nosotros queramos. Nunca se quedo establecido.

Hable con Happy Birthday porque no sabían con quien iba a jugar y quedamos todos de acuerdo que era con ellos, omití decirles el convenio que tenía con mis otros compañeros. Me toco el poste izquierdo que era por donde entraba Lechuga. Al inicio del partido me tocó brincar por la pelota y la gané, mal presagio,  avanzamos por la banda me ceden la pelota afuera del área y ¡Cuaz! dos puntos, y se me quedaban viendo como diciendo porque no anotas así cuando estas con nosotros y me pegaban en cuanto podían estos canijos, se ponían violentos, que barbaridad.

Primera incursión de Lechuga por mi lado, lo que hice fue simular que me iba a golpear y  entonces pegué los brazos al cuerpo para que vea el árbitro que no lo voy a tocar, me pega lechuga, alzo las manos y me marcan faul y allí mismo me reclamó. Todos pensaban que me reclamaba el faul y le dije   si me quedé parado si tú me pegaste a mí y  va la primera ¡Eh!, no, no va ninguna, si, va la primera.

Avanzamos, nos quitan el balón, va el Oso por el lado derecho, muy rápido, baje la velocidad para que dieran el pase y pudieran anotar y cumplir la segunda pero el Oso no tuvo control del balón y se le fue por la línea final, entonces marque con la mano la “V” de la victoria o sea que iban dos jugadas, mi equipo entendió que íbamos a hacer un desprendimiento largo, porque así habíamos acordado, la “V” de la victoria era un desprendimiento largo, saca uno, ese se lo avienta largo hasta la banda a otro y ese al centro al que dispara y anota, era fácil.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMERIDE DE HOY...


8.- Un día, como hoy… compartimos una tarde juntos, conociéndonos.
 

viernes, 7 de agosto de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


7.- Un día, como hoy… el frío de la cordillera hizo que te recordara junto a mí.
 

jueves, 6 de agosto de 2015

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


6.- Un día, como hoy… fuimos al cine, me tomaste de la mano y me diste un beso, eso cambió el final.
 



LA LEYENDA DE HAPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (IV)


Pero como era lo normal entre nosotros subirnos a atacar, le decía a Lechuga mira subes una vez tu y otra vez yo y así los mantenemos ocupados pero no pases de media cancha ni yo lo voy a hacer para que queden tres contra cuatro como máximo, si no va a estar muy difícil, sale. Y así estábamos jugando. Ese equipo no se debería haber llamado Ángeles sino Resistencia porque había que resistir todos los partidos, cinco, siete minutos con un jugador menos.

Algunas veces el Cid que era el árbitro, que ya platicaré después de él, nos pasaba una que otra falta porque nos íbamos a quedar con tres y ahí si nos iban a masacrar  nada más se me quedaba viendo de que se daba cuenta de las faltas cometidas y volteaba para otro lado para que hubiera partido y entre nosotros nos calmábamos: tranquilos, no metas faules, cámbiate de banda. Y así transcurría nuestra vida.

Sin embargo con happy birthday había jugadores y había banca, o sea el equipo completo y banca aparte que barbaridad, allí podías pedir tu cambio o te cambiaba el coordinador que era el capitán del equipo.  Perdimos un par de juegos por torpes pero después empezamos a ganar, Happy Days se burlaba de los jugadores de Happy Birthday porque pues si le echábamos ganas, pero no, ellos eran superiores, procurábamos jugar cada vez que podíamos entre los dos equipos  para entrenar. Nos ganaban por cinco, siete y hasta diez canastas, no puntos, canastas de diferencia y eso nos servía mucho porque agarrábamos nivel, los conocíamos y sabíamos cuáles eran sus puntos flacos y celebrábamos como un triunfo cuando perdíamos por cinco o menos canastas, nadie entendía, nosotros sí, eran un trabuco, ya quererlos enfrentar era como ser masoquistas pero allí íbamos avanzando, mejorábamos con el roce.

Un dilema que tuve fue cuando se programó un encuentro entre Ángeles y Happy Birthday. Ángeles andábamos a media tabla rondando abajo y Happy Birthday estábamos escalando entre los primeros cinco, seis y eso nos daba posibilidades de entrar a las finales y allí cualquier cosa podía pasar.  

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

miércoles, 5 de agosto de 2015

LA LEYENDA DE HAPPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (III)


La balanza normalmente era a  favor de Cachorros, de hecho el puntero, con muy buen nombre aparte.

En el segundo año fue el cambio a las nuevas instalaciones de la preparatoria dos a Río Churubusco entre Apatlaco y Tezontle, tuve oportunidad de conocer nuevos amigos, compañeros, porque me cambié de turno del vespertino al matutino y había una chica que me gustaba mucho de otro salón así que me hacía propicio con algunos compañeros de ella y me colaba a tomar clases a su salón aunque no me tocaba y quería ver si había oportunidad de entrar al Happy Days porque ese salón era su sede. Un día me habló un amigo, Loranca, que después se hizo administrador y me invitó a jugar “en el mejor equipo del salón” y de inmediato le dije que si pensando que era el Happy Days y cuando me presentó a todos los demás se trataba del Happy Birthday que era un equipo secundario que quería hacerle sombra al Happy Days pero era imposible porque la calidad estaba del otro lado, siempre hay que saber reconocer.

No tuve más remedio que registrarme con el Happy Birthday, entrenábamos a veces porque también tenía compromiso con el Ángeles. Y hasta el momento me permitieron estar en los dos equipos.

Jugar con Ángeles era como una película de terror y de suspenso porque había que ver primero si nos a completábamos para jugar y luego que fuéramos ganando por bastante porque al final siempre nos expulsaban a un jugador y había que hacer  la resistencia, ser muy estoicos para pasear el balón de un lado a otro y  dar pases hasta el otro lado de la cancha y los contrincantes que se las sabían de todas todas nos presionaban desde que tomábamos  el balón y apenas pasábamos la media cancha y ya nos estaban quitando la pelota y venía la descolgada y a tirarles de manotazos ahí para que no anotaran, era una mega película de terror y suspenso, yo ya me estaba acostumbrando así que guardaba un poco de oxígeno para  el final del partido.

En cuanto tomaba la pelota hacía fintas de que iba a pasar  el balón de un lado a otro lado y cuando  llegaba a zona de tiro  probaba, a veces encestaba y eso hacia decaer el ánimo de los contrincantes. A veces había que ir a pelear el balón arriba para que no se nos vinieran encima,  aparte a Lechuga le daba por irse a atacar y nos dejaba con otro menos y como yo estaba arriba atacando dejábamos muchos huecos, eran dos contra tres o contra cuatro era una masacre anunciada.
El dueño del dique.
DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMÉRIDE DE HOY...


 5.- Un día, como hoy… te convertiste en la fuerza de mi vida.

miércoles, 8 de julio de 2015

LA LEYENDA DE HAPPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORROS (II)


Había que reunir cincuenta y dos firmas para aprobar la materia optativa forzosa, una por cada clase, que se anotaban detrás de  la credencial con foto y cuando había una hora libre había que ir al gym y reunir la mayor cantidad de firmas posibles para salir lo más pronto posible del compromiso  poder estudiar las materias que si contaban.

Pero el maestro era muy mañoso y no nos permitía más de una firma por día para que el ejercicio fuera  permanente. También contaban las firmas si jugabas en la liga de básquetbol nos había dicho el maestro. Así que cuando Lechuga y el Oso se me acercaron para invitarme a jugar en su equipo dije que si de inmediato, ya estaba cercana la apertura del torneo. Nos pusimos de acuerdo en uniformarnos con un short oscuro y camiseta blanca, pero lo mismo hicieron otros porque no teníamos ganas de gastar, ni dinero, si hubiera algo por allí lo hubiéramos invertido en cosas mejores como ir al cine comprar cigarros y locuras que uno hace de chico, así que solo con el paso del tiempo mandamos hacer nuestros uniformes celeste claro con vivos en blanco.

En ese tiempo me tocaba jugar en Ángeles, un equipo que había hecho Lechuga, no recuerdo su nombre pero si su apellido por obvias razones, era flaquito, delgadito, chaparro, tenía un problema de movilidad en la pierna,  pero eso no le impedía jugar ahí tres chiles (más o menos) al básquetbol.

Desde el principio hubo problemas porque apenas llegábamos los cinco del equipo y cuando alguien cometía faltas reiteradas lo expulsaban y terminábamos jugando cuatro y así es difícil ganar aunque andábamos arriba de media tabla, no nos podíamos comparar con Bucaneros que era muy fuerte, pero había dos equipos que eran brutales uno era Happy Days que jugaban muy fino, rápido, buen  enceste, recuperación, pero la maquinaria era Cachorros, cuando se enfrentaban Happy Days – Cachorros eran partidos muy fuertes se llenaba la cancha de estudiantes para verlos, atraía, queríamos verlos jugar y revisábamos el calendario para ver si había una hora libre por allí disponible. También hacían un interescuadras, porque practicaban entre ellos para otros compromisos que tenían fuera de la preparatoria.

El dueño del dique.
DERECHOS RESERVADOS

LA EFEMÉRIDE DE HOY


4.- Un día, como hoy…desperté Y descubrí que ser mujer es maravilloso.

lunes, 22 de junio de 2015

LA EFEMERIDE DE HOY...



3.- Un día, como hoy… no quise saber de nadie más, solo de ti.
 
 
El dueño del dique
DERECHOS RESERVADOS

LA LEYENDA DE HAPPY DAYS, HAPPY BIRTHDAY Y EL SUPER ENEMIGO CACHORRO(I)


Para estudiar el bachillerato tuve que hacer un examen de selección muy difícil y después esperar los resultados y saber si había ingresado en cual plantel porque había que poner varias opciones, en ese tiempo mi familia vivía en el centro de la ciudad.  Un día llegó el correo con la aceptación de mi hermana a la preparatoria dos y pasaban los días y la mía no llegaba, iba creciendo el nerviosismo hasta que un día cuando regresé de ir a comprar el pan, me estaba esperando un sobre blanco de la Universidad Nacional sobre la mesa, mis papas lo habían recibido pero esperaron a que yo lo abriera, apenas dejé el pan sobre la mesa rompí el sobre y en una carta larga se congratulaban de que fuera ya un alumno regular de la preparatoria dos y había que hacer varios trámites de inscripción. Pura felicidad en la casa,  los cinco hijos seríamos universitarios, me felicitaron mucho porque solo faltábamos mi hermana paty yo, que era el menor. Que regocijó, sobre todo porque que la preparatoria dos no se podía poner como opción cuando se hacía la inscripción al examen de colocación.

Desde que llegué a las instalaciones me enteré de que en la preparatoria dos había un torneo interno de básquetbol importante con equipos de buen nivel, y casi enfrente estaba la preparatoria uno (por la mañana) y por la tarde la preparatoria tres (en las mismas instalaciones que la uno) y eran nuestros archi rivales

Cuando llegué al anexo en la preparatoria dos en San Ildefonso en el centro histórico de la ciudad de México tenía un año de que había llegado del norte del país  donde se juega al basquetbol principalmente. Había un gimnasio en las instalaciones del anexo, de San Ildefonso donde nos daban AFG o sea Acondicionamiento Físico General.

El dueño del dique
DERECHOS RESERVADOS

jueves, 30 de abril de 2015

EFEMÉRIDE 2

 Un día, como hoy…inició nuestra aventura juntos. 



El dueño del dique.
DERECHOS RESERVADOS

miércoles, 29 de abril de 2015

POEMA DEL MIO CID




Poema de mi señor, que es la traducción del árabe, este es un poema anónimo escrito por un juglar por el año de 1140 de nuestra era. En una España dividida, colonizada por los moros, con cortes de reyes volubles que no tenían personalidad para llevar sus asuntos y evitar injusticias.
Texto de lectura obligada en la secundaria, que nos llenaba de personajes, caballeros peleando, damas en peligro, juglares contando historias, obras de teatro callejeras, representaciones de batallas, duelos por la justicia en el nombre de Dios.
El Cid es un buen peleador que no cuenta con la simpatía de los intrigosos que están cerca del poder, al punto de que el rey Fernando, lo destierra injustamente, muy a su pesar, claro. Pero hace caso de los que están detrás del poder. ¿Que argumentos dieron al rey? No sabemos, solo la resolución de que era desterrado y contaba con nueve días para salir de los dominios del monarca y sin contar con ayuda de nadie porque quien lo socorriera iba también al destierro o a grandes castigos.
El Cid Campeador una vez fuera del territorio del rey Fernando comienza a combatir y a obtener triunfos sonados que llaman la atención de todos y muchos lo buscan para seguirlo y agrandar su ejército, toma para sí Cebolla y Valencia.
Sus hijas son afrentadas por los infantes de Carrión que después de  desposarlas por interés, les hacen violencia y las abandonan a su suerte en un paraje solitario lejos de su familia por no ser de su linaje.
Los infantes de Carrión caen vencidos en los duelos por los que fueron retados por sus maldades. Las hijas del Cid libres de afrenta son casadas con los hijos de los reinos de Navarra y Aragón, en un final feliz.

Tu y yo podemos ver este siglo  a Rodrigo o Ruy Díaz de Vivar correr su caballo Babieca por las praderas de España.

El dueño del dique.
DERECHOS RESERVADOS

lunes, 20 de abril de 2015

La efeméride de hoy...

 Un día, como hoy… de hace algunos años  toqué por primera vez su mano y sentí una descarga de energía que pensé que moriría.

Perro faldero

Soy un perro faldero y ni falda tengo... Vivo confundido.

sábado, 18 de abril de 2015

El Autógrafo

Es un documento que se escribe de propia mano, los más conocidos son las firmas, ante firmas o garabatos que hacen los artistas, científicos deportistas famosos y que les regalan a sus seguidores.
Hay quien en un autógrafo puede leer las características de la persona, si una letra está recta o inclinada a la derecha o izquierda, si es delgada o gruesa, si da brinquitos o si es regresiva.
Las horas que hemos esperado para que un escritor nos firme un libro, no digamos que nos lo dedique, eso es más personal pero sí que le anote algo como: para tí con cariño, mi lector que esperó pacientemente  tres horas a que iniciara la sesión de firma de autógrafos, en este frío invierno del 2012; o algo así. Ese garabato que es la prueba de que estuvimos cerca de un ser diferente que nos inspira.
Hay personas que se dedican a obtener las firmas de muchos personajes y después se reúnen en casas o tianguis a intercambiarlos por los de otros que les faltan.
La impronta se ha utilizado como manera de autenticar un documento, una operación financiera, un texto, inclusive un cuadro pintado por su autor.
Los indígenas en varias civilizaciones han ocupado en la antigüedad la palma de su mano como firma de los dibujos que han plasmado en cuevas, cavernas profundas o altísimas;  principalmente de grandes cacerías, de triunfos sobre clanes rivales, de la migración de manadas de animales que los sustentaban.
Los jóvenes que se dedican a hacer pintas o grafitis no pueden resistirse a firmar sus  obras, también se inmortalizan con una firma o señal, una marca que los reconozca. Las calles se llenan de letreros, leyendas políticas para que la gente las lea al pasar, o de amor, dedicadas a la mujer renuente a brindarle su atención, y a un lado se deja una marca para ser identificados.
En los baños públicos encontramos sin fin de mensajes, a mayoría firmados por sus autores como  “el gato del taller rojo”, hay quien después de unos versitos recalca “Verónica was here”.
En casa procuramos tener un documento con las palabras o firmas de nuestros seres queridos, la firma de nuestros padres en una boleta de calificaciones, si nos regalan un libro les pedimos que nos dediquen unas palabras de cariño. El retrato de los abuelos, un cuadro, óleo o acuarela, inclusive un sueter.
El autógrafo representa tener cerca de nosotros una porción del tiempo de una persona importante en nuestras vidas, reconocida o no por otros pero que es un recuerdo que conservamos para siempre.

El dueño del dique

DERECHOS RESERVADOS

El día que leí un libro de corridito. Elda Maceda


El día que pude leer un libro sin detenerme porque no conociera las letras que entendía fue tan importante que no lo olvido.

 En las primeras páginas, de pronto sentí que caminaba con la caperucita roja en aquel bosque enorme, con árboles que mecían sus ramas con el viento que aullaba de tan fuerte que soplaba.

Yo también, como la niña de la capa roja, sentía un poco de preocupación porque la casa de su abuelita estaba muy lejos y las nubes oscurecían aquel lugar en el que todos sabían, habitaba el animal más temido de la comarca.

El corazón me saltó cuando de pronto apareció el lobo. Aunque yo deseaba decirle a caperucita que no hablara con él, no me escuchó. Yo estaba afuera del libro, si estoy de acuerdo, caminaba con ella por el bosque, pero deseaba poder aconsejarla.

 Y así, con mi preocupación, seguí leyendo y seguí junto a ella cuando el lobo le preguntó que a dónde iba. No hables con él, acuérdate que tu mamá te dijo que no hablaras con desconocidos, decía yo para mis adentros, sabiendo que no tenía caso que seguir hablándole.

Y cuando caperucita llegó a la casa de la abuelita yo ya sabía que en la cama de la ancianita estaba el lobo vestido con las ropas de la señora.

-Abuelita, pero ¡Qué ojos tan grandes tienes! Leía yo con prisa. Quería yo que el lobo no se comiera a caperucita.

-Son para verte mejor. Dijo el lobo disfrazado de abuelita con un tono como de burla.

-Abuelita, pero ¡Que manos tan grandes tienes! Seguía el diálogo entre el animal y la niña.

-¡Son para abrazarte mejor! Y con preocupación seguí leyendo.

-Abuelita pero ¡Qué dientes tan grandes tienes!

- Son para ¡Comerte mejor! No podía creer que caperucita en un dos por tres ya estaba en la panza del lobo. Nadie podía ayudar a caperucita, yo no podía hacerlo, pero sí podía seguir leyendo. Tanto, que luego luego me volvió el alma al cuerpo, cuando supe que el leñador, un hombre bueno, que vivía en los alrededores, acudió a la casa de la abuela de la niña, la salvó, a su abuela también y hasta una fiesta hicieron en el pueblo.

Como te cuento, Caperucita roja fue el primer libro que leí de corridito.

ELDA MACEDA

DERECHOS RESERVADOS

Yanga, el príncipe


Hoy poco se habla de Yanga, el príncipe de estirpe africana, hombre de musculatura fuerte, dicen las abuelas, al recordar que hubo una época en la que este personaje huyó de los trabajos forzados, los golpes, las humillaciones y se fue a vivir al monte, desde donde ponía en jaque a los españoles que pretendían hacerlo volver a la plantación de donde había escapado.
Los españoles que poblaron la zona de Orizaba, en el estado de Veracruz, durante un tiempo compraron esclavos africanos, que tenían mejor desempeño que los indígenas locales, así que  propiciaron el secuestro y posterior compra de personas provenientes de aquel continente para tener mano de obra sin paga.
Por el año de 1579 Yanga desembarca junto con otros esclavos en el puerto de Veracruz y es obligado a trabajar en fincas azucareras. Inteligente al extremo, aprende rápidamente el idioma español. Como es sabido, los esclavos eran sometidos a trabajos forzados, malos tratos, escaso alimento y esto hacía que se sucedieran los brotes de inconformidad, al grado de que se llegaron a dar protestas que fueron cruelmente reprimidas.
Es en 1580 cuando se da el levantamiento de esclavos con Yanga como promotor, para escapar de la injusticia que vivían. A los esclavos que huían se les nombraba cimarrones y eran perseguidos para devolvérselos a sus amos, o eran asesinados si ofrecían resistencia y hacían imposible su recaptura. Sabedores de esta realidad los esclavos concebían planes de escape muy complicados que en ocasiones terminaron con un grupo que se perdía en la vasta vegetación del lugar para nunca regresar.
En un principio, Yanga y sus compañeros se alimentaron de conejos, ardillas liebres, tuzas, tejones, víboras e insectos, la fauna local. Con el tiempo se dedicaron a asaltar carruajes de las rutas de México a Veracruz, así como las haciendas cercanas. Poco a poco el grupo se fue asentando en medio del monte, donde tendrían sus cultivos, ganadería y aves de corral.
El líder estableció entre los miembros de su comunidad, las normas básicas de convivencia, lo cual constituyó una organización social ordenada, moderna y productiva.
Las fuerzas realistas derrotaban a Yanga y su grupo, pero nunca lograron una victoria total sobre los rebeldes. Cuando el enemigo lograba hacerles daño, el príncipe africano y los suyos se internaban hasta el corazón de la selva y después se rehacían para enfrentar de nuevo al ejército español. Así, aquel hombre alternaba triunfos, teniendo como aliados los elementos naturales y la orografía, pero por sobre todo, su inteligencia, valor y saberse libres, reconocerse intrínsecamente libres como los ríos, las aves, las fieras con las que habitaron en su patria.
Lleno de años y con marcas de sinfín de batallas, Yanga, el príncipe inteligente, después de treinta años de lucha, busca pactar con la corona para que se les reconozca la propiedad de un territorio, acuerda pagar impuestos de acuerdo a las posibilidades de su comunidad, no aceptar más esclavos fugitivos y apoyar a los españoles si alguien los atacaba. La propuesta no es aceptada, sino después de una violenta batalla en la que los españoles ganaron aunque por los estragos más bien pareció una derrota. Sobre todo, si tenemos en cuenta que no lograron someter a aquellos insurgentes y hubo numerosas bajas de ambos bandos.
Al acuerdo planteado por Yanga en un primer momento se le agregan algunas condiciones de la corona española, como el ingreso de sacerdotes franciscanos para evangelizar a la comunidad, así como la autorización a Yanga y su familia para continuar gobernando esta zona.
Fue en 1630, cerca de la ciudad de Córdoba, Veracruz; que se reconoció oficialmente la existencia del Pueblo Libre de San Lorenzo de los Negros, que fue también el primer pueblo libre de América.
Yanga nos demostró que no importan las injusticias, el infortunio o la desesperación, siempre se puede hacer un vergel para sí mismo y para otros en donde quiera que el destino nos arroje.

El dueño del dique.
DERECHOS RESERVADOS


miércoles, 1 de abril de 2015

Manuelita, la de Pehuajó

La tortuga Manuelita que vivía en Pehuajó, es un personaje argentino que hizo las delicias de varias generaciones de niños de las distintas provincias, no solo de la provincia bonaerense de donde es oriunda.

Este personaje hizo cantar a los pequeños en escuelas primarias y jardin de niños del país sudamericano, logrando que se hicieran ejercicios de gimnasia, de estiramiento y maduración motriz, se agachaban, saltaban, movían la cintura, levantaban los brazos, equilibrio en una pierna, la otra, las  manos en la cintura, saltaban hacia adelante, los lados y atrás al momento de interpretar sus canciones. Se la representó en festivales de primavera y obras de teatro con carapacho de diversos colores pero siempre muy coqueta y a la moda.

Viajera internacional, que parece estar destinada a las pasarelas del mundo, se la podía ver en las ciudades más importantes de Europa en un periplo inagotable.

Es de esos personajes que deberían ser conocidos en otras partes del continente pero que la falta de difusión los hace locales a pesar de su calidad y manera sana de enfrentar la vida.
Protagonista de una película animada que compitió por el máximo galardón fílmico, es tan actual como cuando nació hace más de media centuria.

Equivocada al pretender lucir más joven para conquistar a un tortugo que pasó y del que quedó prendada, decide viajar a Francia donde la dejan super bella, finalmente regresa a Pehuajó después de atravesar el Océano Atlántico y pasar por un sin fin de aventuras que la vuelven a arrugar y no estar tan deseable para su posible novio, quien la recibe con gusto porque reconoce que el valor intrínseco de manuelita no reside en su belleza sino en su espíritu emprendedor.

Es un ejemplo de decisión y audacia que se debe tener en la vida buscando el logro de los objetivos personales.
Tiene un monumento a la entrada de su ciudad para que la recuerden todos los viajeros que de una u otra forma en su infancia convivieron con ella y para que la conozcan los turistas que se asoman a tomarse una fotografía con esa top model.

Esta tortuga es una de las pocas que no está en peligro de extinción, las personas  la buscan para divertirse de sus ocurrencias junto con sus hijos  en un ambiente familiar.

La tortuga manuelita nos hace recordar que no es indispensable ser veloces como la liebre para lograr recorrer el mundo sino pausados y muy bien vestidos y acicalados para estar bien presentados en cualquier sitio.