jueves, 29 de septiembre de 2022

AUDITORIA INTERNA DE LA UNAM CAP. 6

 


Cuando estaba trabajando en el resultado de esa auditoría, que después llamaron “de barrido” porque se pasó la escoba por todas las áreas, me llegó una invitación para ir a trabajar a Auditoría Interna de la UNAM, en realidad nunca me había interesado trabajar para el gobierno, trabajar para la Universidad era cómo trabajar para el gobierno, y eso te cierra siempre las puertas de lo que yo llamaba el mundo real, el mundo real eran las empresas, siempre quise ser Contador General, ahora mi vida me llevaba por la auditoría interna, esperando regresar a auditoría externa, al despacho, que ya había estado, un trabajo mal pagado, mal comido, mal vestido, mal todo. Se tenía que estar en un nivel muy alto para poder tener acceso a los mejores salarios, ser socio o Gerente General, tenías que generar mucho dinero para el socio principal. Realmente el despacho te abre los ojos, te da conocimientos que no tienes en otro lugar y te prepara para que cuando llegue el llamado de una empresa, normalmente de las que se auditan, el despacho te ayude y le ayudes al despacho a llevar las cuentas, como si fueras una extensión del despacho, ayuda mucho, ayuda bastante al despacho.

 

Son mejores sueldos, las mejores condiciones, más si tomas un empleo en una transnacional o en una de las empresas grandes del grupo, una molinera o aceitera, entonces sí te convenía de otra manera no.

De muy buena forma me había negado, había ido a dos entrevistas, me había negado de buena forma para dejar siempre una puerta abierta, no ser grosero y yo en la última entrevista le comenté que prefería hacer auditoría en empresas privadas, y no en la Universidad. Me dijeron que no que íbamos a hacer contraloría no auditoría, es decir íbamos a hacer un nivel superior de revisión e intervención.

 

Después supe que la realidad era que la Contraloría de la Federación quería entrar a revisar las cuentas de la UNAM y esta había respondido armando un grupo de contralores, (que serían 7, que nunca se completó) que se situarían en las principales dependencias universitarias que generaban gastos y le rendirían los informes periódicos. Es lo que se había podido pactar. Se trataba de tener un grupo que fuera la Contraloría dentro de la Universidad, interviniendo en las Dependencias generadoras como la Dirección General de Obras, Dirección General de Proveeduría, Distribuidora de Libros de la UNAM (Fomento Editorial), Dirección General Tiendas UNAM y otras, o sea las grandes Dependencias generadores de gasto que tenía la Universidad y ahí me empezó a interesar el sistema, lo dejamos pendiente de momento, pero comenté que lo iba a pensar.


El Dueño Del Dique

DERECHOS RESERVADOS